IV Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario
Fecha: 4 y 5 de Mayo de 2006 Título: UNIVERSIDAD: VOLUNTARIADO Y COMPROMISO SOCIAL. Responsabilidad de la Universidad en el desarrollo de la participación universitaria en el voluntariado Lugar: La Facultad de Comunicación, Avda. Américo Vespucio. Isla de la Cartuja.
Inscripciones: En las Aulas de Voluntariado de cada Universidad.
Descargar hoja de inscripción Descargar Ficha de Inscripción
Descargar hoja de inscripción Descargar cartel
Comité Organizador :
Coordinadores:
Dña. Rosa Muñoz Román Directora del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria Universidad de Sevilla
D.Manuel de la Plata Rodríguez Director General de la Agencia Andaluza del Voluntariado Consejería de Gobernación Junta de Andalucía
Colaboradores:
Universidad de Almería Universidad de Cádiz Universidad de Córdoba Universidad de Granada Universidad de Huelva Universidad de Jaén Universidad de Málaga Universidad de Pablo de Olavide
La Acción voluntaria es un derecho de todo ciudadano a participar en la vida social tal como se indica en la Constitución Española art. 19,22 y 23 convirtiéndose además en un método de educación y compromiso social. Las universidades tienen la función en la sociedad de gestionar y desarrollar la Educación Superior así como la Investigación, pero su compromiso le lleva a ofrecer además una formación en valores humanos y solidarios. Existe una amplia referencia en la normativa universitaria que avala el desarrollo de acciones que impulsen la solidaridad en su contenido más amplio.
La Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, en su artículo 1, c) define como uno de los principios de calidad del sistema educativo la capacidad de actuar como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales. Y en el artículo 2,f) señala que tendrán derecho a recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caos de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo.
La Conferencian de Rectores Universitarios Españoles aprobó el documento ”Universidad: Compromiso Social y Voluntariado”, en el que se afirma que “el sistema universitario español debe asumir un papel protagonista en los procesos de desarrollo humano explorando y llevando a la práctica nuevas estrategias destinadas a construir una sociedad más justa y participativa a través del voluntariado, la cooperación y el trabajo en el tercer sector”. Entre dichas estrategias se concibe la organización de experiencias y actuaciones con otros agentes sociales y con las estructuras correspondientes de gobiernos locales, autonómicos, estatales e internacionales”. La Universidad de Sevilla contempla en sus estatutos lo que sigue:
Art.2.1 La Universidad de Sevilla es una institución pública al servicio de la sociedad que se inspira en los principios de igualdad, libertad, justicia, solidaridad y pluralismo.
Art. 2.3 La Universidad de Sevilla está al servicio dentro del marco constitucional del desarrollo intelectual y material de los pueblos, de la defensa de los derechos humanos y medio ambientales y de la Paz.
Por ello en el año 2001 se pone en marcha la Oficina de Voluntariado del SACU para fomentar la solidaridad en todo el colectivo universitario a través de actividades formativas y de sensibilización, mediando entre los voluntarios/as y las asociaciones y organizaciones humanitarias, ofreciéndoles recursos humanos, técnicos y materiales, así como colaborar con ellas cuanto sea posible. Para el desarrollo de nuestras actividades contamos siempre con la ayuda de otras administraciones, en este caso, presentamos el programa del IV Congreso andaluz de Voluntariado Universitario en colaboración con la Agencia Andaluza del Voluntariado de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, para la promoción del voluntariado en la Universidad Objetivos
1. Analizar el papel que la Universidad debe tener en relación con el voluntariado en el marco del Espacio Europeo de Educación superior. 2. Dar a conocer a la sociedad las investigaciones y experiencias realizadas en materia de voluntariado en las universidades andaluzas. 3. Propiciar el encuentro y trabajo en red de la universidades andaluzas en materia del voluntariado universitario 4. Propiciar a través de la reflexión colectiva la adopción de los compromisos necesarios para llevar políticas concretas por las Universidades andaluzas en relación con el Voluntariado y la Cooperación al Desarrollo.
Contenidos
El programa se desarrollará en dos jornadas de mañana y tarde, a partir de ponencias marco y mesas temáticas de comunicaciones. El último día se presentarán las conclusiones Programa
DIA 4 DE MAYO
9:00h. Recepción de asistentes y entrega de documentación.
10:00h. Acto solemne de apertura:
Junta de Andalucía Universidad de Sevilla Ayuntamiento de Sevilla
10:30h. Pausa- café
11:00-12:00h Mesa Redonda de Vicerrectores de Universidades Andaluzas. Propuestas de actuación en relación con el Voluntariado en la Universidades Públicas.
12:00-13:00h. Ponencia Inaugural: “Revisión del papel del voluntariado”.Imanol Zubero . Profesor de la Universidad del País Vasco Presenta: Dª Rosa Muñoz Román. Directora del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU). Universidad de Sevilla.
13:00h Almuerzo
15:00-16:15h Visita a los Reales Alcázares, por puerta de la Alcoba (esquina c/ San Fernando con jardines de Murillo)
TARDE
16:30-18:00 Relación de la Universidad con las ONG's y asociaciones en materia de voluntariado. ¿qué papel juegan los voluntarios universitarios en las entidades? Fortalezas y debilidades. Modera Inmaculada Sancho Porras, Coordinadora de la Aula de Voluntariado de Universidad Pablo de Olavide
Plataforma Andaluza del Voluntariado. “Solidarios para el Desarrollo”, VES, Grupo Bom, Amigos de la Tierra, Rompe tus Cadenas.
Mesas temáticas simultáneas
Sala 1 Voluntariado Medio ambiental. Modera : Rosario Solera del Río. Profesora Titular de Tecnologías del Medio Ambiente. Coordinadora de la Oficina Verde. Universidad Cádiz
18:00-18:30h Conferencia Marco. Dolores Limón Domínguez. Profesora de la Universidad de Sevilla en Educación Ambiental.
18:30-20:00h Mesa redonda:
Sala 2
Integración de inmigrantes en contextos multiculturales educativos: el papel del voluntariado. Modera : Rafael Alvaro Pulido Moyano. Profesor de la Universidad de Almería.
18:00 -18:30h : Conferencia Marco. Mª Emma Martín Díaz. Profesora Titular de Antropología Social de la Universidad de Sevilla
18:30 a 20:00 Mesa redonda:
Sala 3
La Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Universidad . Modera D. Jesús López Megías. Subdiderector de Sensibilización y Proyectos Locales del CICODE. Universidad de Granada
18:00-18:30h Conferencia Marco: D. Jesús López Megías. Subdiderector de Sensibilización y Proyectos Locales del CICODE. Universidad de Granada
18:30 -20:00h Mesa redonda
D. Jesús López
20:00h SALÓN PLENARIO Proyección del Corto “Salif el Mudo” ganador en el Concurso de Cortos de temática Social y Solidaria organizado por la Oficina de Voluntariado de la Universidad de Sevilla y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Presenta el corto: César Mendizabal (autor)
20:30 Cena
DIA 5 DE MAYO
Salón Plenario
10:00-11:30 Mesa Redonda: Diferentes experiencias investigadoras en temas de voluntariado de las universidades andaluzas. Modera: por D. José Ignacio Benavides. Coordinador del Aula de Voluntariado de la Universidad de Córdoba.
Profesora de Psicología Social de la Universidad de Málaga.
11:30- 13:00: Mesa Redonda: Otras formas de participación solidaria en las Universidades. Modera Daniel Polo Pérez, Técnico de la Oficina del Voluntariado de Universidad de Jaén.
13:00h Acto de Clausura.
Junta de Andalucía Universidad de Sevilla
Actividades Alternativas: