Cinefórum “Universidad y Refugio”: la educación superior ante el desafío del desplazamiento forzado.

Universidad de Granada | Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo | Administración electrónica

Buscar

Cinefórum “Universidad y Refugio”: la educación superior ante el desafío del desplazamiento forzado.

02/10/2025

Cinefórum “Universidad y Refugio”: la educación superior ante el desafío del desplazamiento forzado.

Fecha: lunes 20 de octubre de 2025

Lugar: Salón de Actos Jordi Alberich, Facultad de Comunicación y Documentación – Campus de Cartuja

El próximo lunes 20 de octubre, a las 9:30 h, tendrá lugar en el Salón de Actos Jordi Alberich de la Facultad de Comunicación y Documentación (Campus de Cartuja) el cinefórum “Universidad y Refugio”, una actividad que invita a reflexionar sobre el papel transformador de la educación superior en contextos de desplazamiento forzado, inclusión social y defensa de los derechos humanos.

Organizado por el CICODE, ARQUS, la Facultad de Comunicación y Documentación y el Máster Universitario en Nuevos Medios Interactivos y Comunicación Social, el encuentro se articula en torno a la proyección del documental Refugee Girls, dirigido por Leonardo Cinieri. La obra, galardonada con el Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Marte y en el Nawada International Film Festival, ofrece una mirada íntima y comprometida sobre la experiencia de mujeres refugiadas en su acceso a la educación, y plantea preguntas clave sobre el rol de las universidades como espacios de acogida, formación crítica y construcción de ciudadanía global.

Tras el visionado, se celebrará una mesa redonda con la participación de:

• Leonardo Cinieri, director del documental.

• Elisa Gamba, doctoranda en Human Rights, Society and Multi-level Governance en la Universidad de Padua (Italia)

• Mario de la Torre, profesor de la asignatura Representación audiovisual, estereotipos sociales y marginalidad y director del Área de Artes Escénicas de la Universidad de Granada.

• Susana Puertas Valdeiglesias, vicedecana de Internacionalización e Igualdad de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.

La actividad está abierta a toda la comunidad universitaria y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo.

Refugee Girls sigue la vida de Robina, Bozhena y Sofia, tres jóvenes estudiantes universitarias refugiadas. Robina, de Afganistán, cursa estudios en la Universidad Sapienza de Roma. En Barcelona, Bozhena y Sofia, dos chicas ucranianas, se conocen en un curso de español para estudiantes refugiados. Entrelazando estas historias, el documental explora la difícil situación de los refugiados y las oportunidades que ofrece Europa. La resiliencia humana y la fuerza interior emergen en situaciones extremas, invitando a reflexionar sobre la aceptación, la solidaridad y la creación de un futuro mejor para quienes huyen del conflicto y la persecución.

Ficheros adjuntos