El CICODE se vuelca con el poder transformador de la Economía Social y Solidaria en unas jornadas y una feria de Consumo Responsable

Universidad de Granada | Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo | Administración electrónica

Buscar

El CICODE se vuelca con el poder transformador de la Economía Social y Solidaria en unas jornadas y una feria de Consumo Responsable

08/05/2025

El CICODE se vuelca con el poder transformador de la Economía Social y Solidaria en unas jornadas y una feria de Consumo Responsable

Desde el CICODE preparamos una intensa inmersión en el mundo de la Economía Social y Solidaria (ESS) con la celebración de las jornadas “El poder de la Economía Social Solidaria: del territorio a la universidad” el próximo martes 14 de mayo, seguidas por la Feria de Consumo Responsable el miércoles 15 de mayo, de 10:00h a 19:00h. Ambos eventos organizados en el marco del proyecto UniversidadESS financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, buscan fomentar el conocimiento, el debate y la práctica de un modelo económico alternativo y comprometido con las personas y el planeta.

Las jornadas del 14 de mayo tienen como objetivo reflexionar sobre la Economía Social y Solidaria como modelo alternativo que prioriza la responsabilidad social, la igualdad, los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental, así como su impacto a nivel estatal. Un eje central de la jornada será el debate sobre el papel estratégico que la Universidad de Granada puede desempeñar para impulsar la ESS a nivel institucional.

La jornada se celebrará de 9:30h a 12h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y se emitirá en directo por el canal Youtube del CICODE. El programa detallado es el siguiente:

9:30-10h Presentación institucional

- Mar Venegas, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR

- Wenceslao Martín, director del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR

- María del Mar Núñez, vicegerenta de Asuntos Económicos de la UGR

10:00-11h Más que una alternativa, una fuerza en movimiento: El impacto de la ESS

- Andrés García, Red de Economía Alternativa - Huelva

11:00-12h Sembrando alternativas. Cómo la Universidad puede fortalecer la ESS

- Xènia Domínguez y Nacho Álvarez, Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR

Al día siguiente, el miércoles 15 de mayo, la UGR acogerá la Feria de Consumo Responsable, que se desarrollará de 10:00h a 19:00h en los paseíllos universitarios (Campus Fuentenueva). Este evento ofrecerá a la comunidad universitaria y a la ciudadanía una plataforma para conocer y adquirir productos y servicios ofrecidos por entidades y organizaciones que operan bajo los criterios de la ESS y el consumo responsable. Las personas asistentes podrán encontrar una variedad de opciones, desde alimentos ecológicos y de proximidad, hasta artesanía sostenible, finanzas responsables y servicios que priorizan el impacto social y ambiental positivo.

La Feria de Consumo Responsable no será solo un mercado, sino también un espacio dinámico con diferentes actividades programadas a lo largo del día. Los asistentes podrán participar en talleres prácticos, charlas informativas y encuentros con productores y emprendedores de la ESS, profundizando así en los principios del consumo consciente y responsable. A las 14h habrá un arroz popular gratuito para las personas asistentes (hasta que se agoten los tiquets) y en el stand de Madre Coraje se habilitará un punto de recogida para dar una segunda vida a artículos que ya no utilices. Puedes llevar ropa, calzado, complementos, juguetes, libros, menaje, artículos de decoración y aceite de cocina usado en botellas de plástico.

Se invita a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía granadina a participar activamente en estas jornadas y en la Feria de Consumo Responsable para descubrir el poder transformador de la Economía Social y Solidaria.

UniversidadESS: ‘Transversalización de las Economías Transformadoras en la Universidad de Granada y generación de redes y alianzas con actores locales y económicos para la contribución a los ODS 8 y 12’.