El CICODE publica hoy un informe exhaustivo sobre la implementación de la compra pública responsable en la institución académica. El estudio se ha elaborado en el marco del proyecto ‘La compra pública responsable en la Universidad como herramienta fundamental para la consecución de la Agenda 2030’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
El proyecto ha permitido llevar a cabo un análisis detallado de los diferentes tipos de contratación, desde las licitaciones públicas a los contratos menores, diferenciando entre la adquisición de suministros y la contratación de servicios, todo ello complementado con un análisis de la valoración de la comunidad universitaria respecto a las compras que realiza la institución. El proyecto contaba con el objetivo específico de fomentar el conocimiento crítico de la comunidad universitaria (estudiantado, PDI y PTGAS) sobre los impactos globales de los productos y servicios que adquiere la universidad y el rol y responsabilidad de ésta, y de otras administraciones públicas, en la defensa y exigibilidad de los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental a través de sus políticas de contratación. Con este objetivo, se han llevado a cabo con éxito diferentes actividades como cursos, jornadas y acciones de sensibilización dirigidas a toda la comunidad universitaria, así como formaciones específicas al personal responsable de los servicios de contratación de la universidad.
Este análisis de las prácticas de adquisición de bienes y servicios de la UGR, ha permitido asimismo identificar áreas de mejora y propuestas de soluciones y recomendaciones concretas para integrar criterios sociales y ambientales, incorporando la dimensión de los derechos humanos en sus procesos de contratación. De entre las conclusiones principales, destaca el potencial de la universidad como agente de cambio a través de su capacidad de compra, promoviendo así un modelo económico más sostenible y justo. El documento plantea una posible hoja de ruta para la UGR, con medidas específicas para fomentar la transparencia, la inclusión de cláusulas de responsabilidad social y ambiental en los pliegos de contratación, el fomento de las entidades de economía social y solidaria, así como el seguimiento y evaluación del impacto de las compras.
El informe se presentó en las jornadas ‘Las universidades y su papel en la compra pública responsable’, celebradas el 12 de diciembre de 2024, en las que se contó con la participación de representantes de la UGR y de otras veinticinco universidades españolas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la promoción de la Compra Pública Responsable. En el acto se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar este tipo de iniciativas y se animó a otras universidades a seguir avanzando hacia una compra responsable.
Esperamos que este documento pueda servir como referente para otras universidades y entidades públicas que deseen avanzar en la implementación de prácticas responsables de compra y contratación
Para más información: https://cicode.wixsite.com/uni100responsable
El acceso al informe estará disponible de forma permanente en el siguiente enlace: https://cicode.ugr.es/pages/publicaciones/comprapublicaresponsablecicode2025
Acceso al resumen ejecutivo del informe: https://cicode.ugr.es/pages/publicaciones/resumenejecutivocomprapublicaresponsable2025