Fecha: 8 y 9 de noviembre de 2007
Lugar: Universidad de Málaga
Organizan:
Colaboran:
Para poder presentar comunicaciones orales en esta congreso habrá de enviarse un resumen de las mismas, antes del día 15 de octubre, con el siguiente formato: el documento tendrá un tamaño de letra no inferior al cuerpo 11 (preferentemente arial) y en ningún caso se sobrepasarán las 300 palabras.
El título del trabajo aparecerá en letras mayúsculas. Los dos apellidos y el nombre de los/as autores/as aparecerán en minúsculas, ordenando en primer lugar los datos referidos al responsable de la exposición oral. También deberá aparecer referencia al centro y/u organización al que se refiera la comunicación.
Las personas responsables de la comunicación harán constar en el resumen, los objetivos del trabajo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
El envío de comunicaciones se realizará por correo electrónico a la siguiente dirección de correo electrónico: --LOGIN--568ff0b4f85f27429ae827aa5c31f35buma[dot]es . Posteriormente, a través de la página web del V Congreso Andaluz de Voluntariado Universitario se permitirá la consulta del programa y el listado de comunicaciones admitidas, etc. La organización del congreso confirmará el acuse de recibo mediante e-mail a la dirección desde donde se envió la solicitud. Si en un plazo de 5 días no se ha recibido respuesta, se ruega contactar con la Oficina de Voluntariado de la Universidad de Málaga, a través de los teléfonos 952.13.73.27/ 952.13.25.16.
Si se envía por correo postal en soporte papel, será necesario adjuntar original completo y CD con la misma información. No se aceptarán envíos a través de fax.
Las dimensiones del póster será de 1'10 ancho por 1'50 de alto como máximo. Deberá estar bien diseñado, tener textos breves y muchas ilustraciones. Ser lo más sintético posible de forma que se explique lo esencial.
El cartel se debe leer a una distancia de 1 metro o algo más. Las letras y números empleados deben ser de 0.5 a 0.75 cm. de altura y con trazos gruesos y negros.
La sección de póster aparecerá en el programa del evento con especificación de día y hora.
En el póster deberá aparecer el título, autor o autores e institución. Los diferentes apartados que contendrá el póster serán los siguientes: introducción, objetivos, material, metodología, resultado y conclusiones.
Las comunicaciones y posters presentados tendrán que tratar sobre algunas de las áreas que articulan el congreso.
El plazo de presentación de ambos finalizará el día 15 de octubre y serán evaluados por la Organización del Congreso que comunicará la aceptación o no de los trabajos a partir del día 17 de octubre.
Oficina de Voluntariado
Vicerrectorado de Servicios a la Comunidad Universitaria
Pabellón de Gobierno Adjunto
Tlf. 958.13.73.27
Fax: 952.13.25.33
E-mail: --LOGIN--568ff0b4f85f27429ae827aa5c31f35buma[dot]es